Mostrando entradas con la etiqueta metrotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metrotel. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de septiembre de 2008
Metrotel continua sir dar soporte y además corta líneas.
Aun seguimos esperando que la gerencia comercial de Metrotel mas soporte cumpla con lo prometido en soporte técnico, ah eso si te llaman de la parte comercial amenazando que si no pagas en 72 hs te cortan el servicio?, servicio? Que servicios Metrotel?
Como diría un compatriota Uruguayo, unos delincuentes del primero al ultimo.
PD: el colmo tengo que editar este post por que cuando lo subia y colocaba a la web de esta empresa el link la web estaba caida ( y no es mi conexion ).
Error de codificación de contenido
La página que está intentando visualizar no puede mostrarse porque utiliza un formato de compresión no válido o no admitido.
* Por favor, contacte con los propietarios del sitio web para informarles de este problema.
Como diría un compatriota Uruguayo, unos delincuentes del primero al ultimo.
PD: el colmo tengo que editar este post por que cuando lo subia y colocaba a la web de esta empresa el link la web estaba caida ( y no es mi conexion ).
Error de codificación de contenido
La página que está intentando visualizar no puede mostrarse porque utiliza un formato de compresión no válido o no admitido.
* Por favor, contacte con los propietarios del sitio web para informarles de este problema.
Etiquetas:
comercial,
metrotel,
pagar,
servicio,
soporte tecnico
viernes, 12 de septiembre de 2008
Metrotel continua con problemas
Como Metrotel continua defraudando a los usuarios, no solo no andan correctamente sus servicios y soporte no responde como debiera, dejamos los contactos disponibles para los damnificados puedan directamente reclamar.
Tacuarí 351/5 - C1071AAG - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina - Tel. +54 (11) 6091-1000 e-mail: info@metrotel.com.ar
Tacuarí 351/5 - C1071AAG - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina - Tel. +54 (11) 6091-1000 e-mail: info@metrotel.com.ar
Etiquetas:
mala calidad,
metrotel,
problemas,
servicios
Wi-Fi en las estaciones de subte de Buenos Aires
Magnifico como en el primero mundo Internet WI-FI en el subterráneo, alguien puede decirme como se ve con una notebook en las estaciones o en los mismo vagones?, lo digo por que yo con la mía no la veo ni cerca, no veo donde ya que en los vagones es imposible siquiera respirar, en algunas estaciones no se puede ni quedarse uno de pie y en los pasillos si te quedas quieto te voltean como unos bolos.
No comprendo como Mazalan comunica las bondades de este “ loogro tecnológico”, va a decir verdad es un logro, ganan mas plata, dibujan gastos y logros.
Textual según Mazalan:
La empresa Metrotel junto a Prominente, empresa de IT especializada en Integraciones Tecnológicas, realizaron el diseño, elección de los componentes tecnológicos, instalación y puesta en marcha de la solución en cada una de las estaciones. Adicionalmente, provee a cada uno de los usuarios de Metrovías servicios de Internet y Telefonía IP. Prominente es responsable de la operación, mantenimiento y soporte de la misma.
Por más información contactar a:
Mazalan Comunicaciones
Reconquista 611
c1003abm, Buenos Aires, Argentina
Tel: 6091-8224
www.mazalancomunicaciones.com
Estas agencias por unos pesos comunican cualquier cosa.
Si Metrotel va para atrás al igual que Metrovias por ser lo mismo, como puedo ver que cada usuario navegaría por Internet y usaría telefonía IP?. El servicio de telefonía IP de Metrotel es un desastre, se imaginan en el subte, andaría de maravilla, se escucharía divino, y de seguro como ese mismo servicio en tu empresa no anda en el subte si.
Conclusiones me pongo uno de esos locales en el subte ( y hay muchos cerrados o vacíos ) y ahí me pongo lo oficina.
No comprendo como Mazalan comunica las bondades de este “ loogro tecnológico”, va a decir verdad es un logro, ganan mas plata, dibujan gastos y logros.
Textual según Mazalan:
La empresa Metrotel junto a Prominente, empresa de IT especializada en Integraciones Tecnológicas, realizaron el diseño, elección de los componentes tecnológicos, instalación y puesta en marcha de la solución en cada una de las estaciones. Adicionalmente, provee a cada uno de los usuarios de Metrovías servicios de Internet y Telefonía IP. Prominente es responsable de la operación, mantenimiento y soporte de la misma.
Por más información contactar a:
Mazalan Comunicaciones
Reconquista 611
c1003abm, Buenos Aires, Argentina
Tel: 6091-8224
www.mazalancomunicaciones.com
Estas agencias por unos pesos comunican cualquier cosa.
Si Metrotel va para atrás al igual que Metrovias por ser lo mismo, como puedo ver que cada usuario navegaría por Internet y usaría telefonía IP?. El servicio de telefonía IP de Metrotel es un desastre, se imaginan en el subte, andaría de maravilla, se escucharía divino, y de seguro como ese mismo servicio en tu empresa no anda en el subte si.
Conclusiones me pongo uno de esos locales en el subte ( y hay muchos cerrados o vacíos ) y ahí me pongo lo oficina.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Metrotel lo mismo que Metrovias, voz sobre IP
Me contacte con Metrotel por creer que era la alternativa y la soluciona telefónica mas barata y de mejor calidad que por ejemplo la de Telefónica de Argentina.
Seducidos por la publicidad en el subte de Buenos Aires lo contrate, que paso?, bueno lo de siempre, a los pocos días se cortaba la comunicación, las llamadas de la línea de Metrotel hacia celular un desastre se cortan cada dos por tres.
Luego de esto resulta que como me excedí de los sorprendentes y novedosos $ 150.- de limite ( nadie al vender me lo dijo ) me cortaron las llamadas salientes, al pedir por solucionarlo debían medirme crediticiamente, perdón como?, si parece ser que por consumo mas que los novedosos $ 150.- había que ser “ especial “, no se de que tipo por que nunca me lo explicaron.
Soporte técnico, al pedirlo siempre les figura todo en orden ( claro como todas las empresas ) al menos no van a reconocer tan fisilmente que tienen algún problema. Se contradicen, otros operadores no saben nada, algunos dudan al menos, otro mienten directamente, va lo mismo de siempre a esta altura ya me había dado cuenta que no eran la alternativa, sino una empresa mas de telecomunicaciones, claro me termino de cerrar el circulo cuando de soporte técnico me atendió muy amablemente un operador que me dijo, mira yo trabaje en Telefónica, Movistar, CTI hoy Claro, y esto esta empresa es mas de lo mismo.
Pero a esta altura me imaginaba la calidad de servicio que podría pretender si los mimos empleados hablaban así de su propia empresa, este operador en vez de ofrecerme la banda ancha de Metrotel, comentaba las bondades de otras empresas de internet.
Bueno para esta altura ya tenia el revolver en la cabeza, pero aun hay mas, mas?, si aun hay mas, caminando por la calle me topo con una camioneta de Metrotel, al comentarle todos los problemas que tenia se me cagaba de risa y disculpándose me comentaba lo mal que se comportaba la empresa, pero como le dije, vos mismo hablas así de mismo Metrotel, a lo que respondió y que pretendías?.
En fin era demasiado tarde.
A saber.
Metrotel es de Metrovias ( grupo Roggio por las dudas ), saque su propia conclusión, al igual que las tarjetas de crédito Metroshop y la supuesta agencia de turismo Destinet.
Al vender el servicios no asesoran, luego vienen las sorpresas.
Los minutos incluidos en los planes son solo para Capital Federal, no para el interior o el exterior, no lo aclaran.
Con conexión ADSL no nada como corresponde y ellos mismos desconocen la solución sepan que Telefónica de argentina es ADSL así que pierden el tiempo teniendo a estas dos empresas de la mano, Telefónica de Argentina cobra por megas que no da, no por ejemplo paga por 3 megas y midiéndolo uno se entera que dan menos aun que 1 mega, eso no es bueno para el servicio mediocre de Metrotel.
Metrotel con voz sobre IP no anda al llamar a celulares, se corta y la comunicación es muy mala.
Si piensan tratar de ahorrar dinero comprando varias líneas de Metrotel Voz sobre IP, olvídenlo no hay megas que aguanten, no hay conexión que alcance, habría que poner un router y un sin fin de cables y cosas que claro la empresa no solo no comenta sino que luego de uno sorprenderse por darse cuanta que no anda así nomas ellos se limitan a decirle que le mandan un PFD con instrucciones, instrucciones que no solo nunca mandan sino que al verlas por otras vías no son de nada útiles.
Prometen soporte, pero no tienen un soporte de calidad profesional.
El Call Center no puede llamar a sus clientes, si aunque suene ridículo no pueden hacer llamadas salientes a celulares, y en el caso en que los llamen se corta cada dos por tres, se corta? Venden telefónica y el call center se corta? Si se les corta a ellos mismos.
El clásico, cuando uno reclama, ellos desaparecen, antes ya vendieron claro.
Consejo.
Por ultimo hay que pagarles eh!, a no olvidar de pagar en termino, eso si, piénsenlo bien, que es lo que mas podría pasar, que les corten el servicio?, ahorren dinero y no contraten de entrada, total se los cortaran igual aun pagando por el.
Seducidos por la publicidad en el subte de Buenos Aires lo contrate, que paso?, bueno lo de siempre, a los pocos días se cortaba la comunicación, las llamadas de la línea de Metrotel hacia celular un desastre se cortan cada dos por tres.
Luego de esto resulta que como me excedí de los sorprendentes y novedosos $ 150.- de limite ( nadie al vender me lo dijo ) me cortaron las llamadas salientes, al pedir por solucionarlo debían medirme crediticiamente, perdón como?, si parece ser que por consumo mas que los novedosos $ 150.- había que ser “ especial “, no se de que tipo por que nunca me lo explicaron.
Soporte técnico, al pedirlo siempre les figura todo en orden ( claro como todas las empresas ) al menos no van a reconocer tan fisilmente que tienen algún problema. Se contradicen, otros operadores no saben nada, algunos dudan al menos, otro mienten directamente, va lo mismo de siempre a esta altura ya me había dado cuenta que no eran la alternativa, sino una empresa mas de telecomunicaciones, claro me termino de cerrar el circulo cuando de soporte técnico me atendió muy amablemente un operador que me dijo, mira yo trabaje en Telefónica, Movistar, CTI hoy Claro, y esto esta empresa es mas de lo mismo.
Pero a esta altura me imaginaba la calidad de servicio que podría pretender si los mimos empleados hablaban así de su propia empresa, este operador en vez de ofrecerme la banda ancha de Metrotel, comentaba las bondades de otras empresas de internet.
Bueno para esta altura ya tenia el revolver en la cabeza, pero aun hay mas, mas?, si aun hay mas, caminando por la calle me topo con una camioneta de Metrotel, al comentarle todos los problemas que tenia se me cagaba de risa y disculpándose me comentaba lo mal que se comportaba la empresa, pero como le dije, vos mismo hablas así de mismo Metrotel, a lo que respondió y que pretendías?.
En fin era demasiado tarde.
A saber.
Metrotel es de Metrovias ( grupo Roggio por las dudas ), saque su propia conclusión, al igual que las tarjetas de crédito Metroshop y la supuesta agencia de turismo Destinet.
Al vender el servicios no asesoran, luego vienen las sorpresas.
Los minutos incluidos en los planes son solo para Capital Federal, no para el interior o el exterior, no lo aclaran.
Con conexión ADSL no nada como corresponde y ellos mismos desconocen la solución sepan que Telefónica de argentina es ADSL así que pierden el tiempo teniendo a estas dos empresas de la mano, Telefónica de Argentina cobra por megas que no da, no por ejemplo paga por 3 megas y midiéndolo uno se entera que dan menos aun que 1 mega, eso no es bueno para el servicio mediocre de Metrotel.
Metrotel con voz sobre IP no anda al llamar a celulares, se corta y la comunicación es muy mala.
Si piensan tratar de ahorrar dinero comprando varias líneas de Metrotel Voz sobre IP, olvídenlo no hay megas que aguanten, no hay conexión que alcance, habría que poner un router y un sin fin de cables y cosas que claro la empresa no solo no comenta sino que luego de uno sorprenderse por darse cuanta que no anda así nomas ellos se limitan a decirle que le mandan un PFD con instrucciones, instrucciones que no solo nunca mandan sino que al verlas por otras vías no son de nada útiles.
Prometen soporte, pero no tienen un soporte de calidad profesional.
El Call Center no puede llamar a sus clientes, si aunque suene ridículo no pueden hacer llamadas salientes a celulares, y en el caso en que los llamen se corta cada dos por tres, se corta? Venden telefónica y el call center se corta? Si se les corta a ellos mismos.
El clásico, cuando uno reclama, ellos desaparecen, antes ya vendieron claro.
Consejo.
Por ultimo hay que pagarles eh!, a no olvidar de pagar en termino, eso si, piénsenlo bien, que es lo que mas podría pasar, que les corten el servicio?, ahorren dinero y no contraten de entrada, total se los cortaran igual aun pagando por el.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)